¿Tu empresa está lista para una visita del Ministerio del Trabajo en 2025?
En 2025, las inspecciones por parte del Ministerio del Trabajo en Colombia se han intensificado, especialmente para verificar el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) bajo la normativa actualizada.
Por eso, es fundamental que las pequeñas, medianas y grandes empresas estén preparadas, no solo con papeles en regla, sino con una implementación real, verificable y efectiva.
¿Qué documentos puede exigir el Ministerio del Trabajo durante una visita de inspección SG-SST en 2025?
La autoridad puede solicitar los siguientes documentos, entre otros:
- Evaluación inicial y plan de mejora.
- Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (IPEVR).
- Política de SST firmada y divulgada.
- Plan anual del SG-SST con cronograma de actividades.
- Registros de capacitaciones, simulacros, inspecciones, entregas de EPP.
- Investigaciones de accidentes e incidentes.
- Informe anual de resultados del SG-SST firmado por el empleador.
- Batería de riesgo psicosocial.
- Evidencia de conformación y actas del COPASST y Comité de Convivencia.
¿Las micro y pequeñas empresas deben cumplir con los mismos requisitos que una gran empresa?
No. La Resolución 0312 de 2019 establece estándares mínimos diferenciados según el tamaño y nivel de riesgo de la empresa:
- Microempresas de nivel de riesgo I, II o III: requisitos básicos, con formatos simplificados.
- Pequeñas y medianas: deben cumplir con los 21 estándares mínimos, aunque con formatos y procesos proporcionales.
- Grandes empresas o de alto riesgo (nivel IV o V): deben cumplir completamente los requisitos con enfoque estructurado y formal.
Sin embargo, todas deben evidenciar implementación real, no solo documentación y cumplimiento legal acorde a su actividad económica.
¿Qué aspectos no documentales verifica el inspector?
Además de revisar los documentos, los inspectores verifican:
- Participación del COPASST y Comité de Convivencia en actividades.
- Si los trabajadores conocen los riesgos de su puesto y las medidas preventivas.
- Uso correcto de los EPP en campo.
- Señalización adecuada, extintores en regla y planes de emergencia visibles.
- Que haya implementación real de controles de riesgo, no solo en papel.
- La inspección puede incluir entrevistas, recorridos y revisión de prácticas reales en el lugar de trabajo.
¿Qué sanciones puede imponer el Ministerio si no se cumple con el SG-SST?
Las sanciones pueden incluir:
- Multas, dependiendo de la gravedad de la infracción.
- Suspensión temporal de actividades.
- Clausura del establecimiento en caso de incumplimientos graves o reincidencia.
- En eventos críticos con consecuencias humanas (accidentes graves o muertes), puede haber acciones legales o penales.
Resolución 0312 de 2019, cumplimiento de Estándares Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo.